Skip to main content

Por Jorge Pastor-Mut

Este fue el trabajo de investigación preparado por Jorge Juan Pastor Mut, para ser presentado en la Convención del Centenario de 2022 en Madrid.

Albores de misiones internacionales de la UEBE

Para finales de los años 50 del siglo pasado la comisión de Evangelismo de la Unión Evangélica Bautista de España, soñó con comenzar obra misionera en Guinea Española (hoy Guinea Ecuatorial). En el libro de actas consta que el pastor Joaquín Pastor Cabrera hizo esta propuesta siendo aprobada. Aunque había interés no se pudo realizar ninguna acción porque se estaba vertebrando la obra bautista en España.

En los 60, la Unión Femenil Misionera Bautista Española (como se llamaba entonces), promovió cada año para Navidad una ofrenda para misiones en el exterior, llamada “Carlota Moon” y se dedica a un país distinto cada año. Esta labor la hicieron las mujeres exclusivamente hasta la década de los 80.

En 1964, María Luisa Hidalgo, miembro de la Iglesia Bautista de Barceloneta, enfermera, recibe el llamamiento misionero, mientras fue discipulada por Noemí Celma y después de un tiempo de formación es enviada a Yemen al Hospital Bautista de Yibla recién inaugurado. María Luisa es un referente y una promotora de las misiones con su entrega, artículos en Nuestra Labor y visitas a España. Participa en campamentos de jóvenes en la Residencia de Dénia teniendo un gran impacto en jóvenes generaciones. Era nuestra misionera, aunque estuvo enviada y sostenida por la Foreing Mission Board de la CBS de Estados Unidos.

La UEBE es miembro activo de la Misión Bautista Europea que se formó en 1954 por las Uniones Bautistas de Francia, Alemania y Suiza. La UEBE se incorporó en 1956. Desde entonces siempre hemos estado muy vinculados a la MBE participando de los concilios y decisiones, teniendo hasta la actualidad una estrecha relación. Formé parte de la Junta directiva de la MBE durante diez años, aceptándose nuestra propuesta de incorporar a Guinea Ecuatorial (1993) y Cuba (1998) como países que apoya. También estamos juntos colaborando con los proyectos en el Norte de África.

En los 80, la Promoción de Misiones de nuestra Unión, presidida por el pastor Máximo García Ruíz, presentó un plan a la Convención para unificar misiones nacionales e internacionales que fue aprobado y la Unión Femenina continuó apoyando las misiones.

El promotor de Misiones, Máximo García Ruíz comienza a implementar la visión de tener presencia en Guinea Ecuatorial para ello se hacen varias visitas previas y sondeos en el propio país.

Primeros contactos en Guinea Ecuatorial

El pastor Eutimio Herreros de Las Palmas de Gran Canaria hace una visita de unos días por medio de un colegio en Las Palmas con contactos con Guinea y establece un primer puente visitando autoridades del país (1980). También el misionero Carlos Whitten que vivía en Las Palmas de Gran Canaria hace otra corta visita.

Viaje de investigación

En 1983 la Convención envía al pastor Jorge J. Pastor-Mut para que esté en Guinea tres meses, traiga un informe de la situación y presente un plan de acción misionera. En Guinea Ecuatorial estaba el matrimonio Thompson (FMB) y se hace un trabajo en equipo comenzando por primera vez los cultos de la iglesia bautista en Malabo. En años sucesivos regresa y en uno de los viajes junto con los misioneros Thompson y Driggers (FMB) y se hace un documento de colaboración entre la UEBE y FMB, estableciendo las bases del futuro inmediato con el envío de misioneros de nuestra Unión.

No obstante, la primera pareja misionera de la UEBE se envía a Camerún por medio de la Misión Bautista Europea.

Envío de misioneros desde 1985- 2022

Bartolomé Carrilero y Lola Buendía con sus hijos fueron al Hospital Bautista de Bonaberi en Camerún.  Durante esta etapa financiamos la construcción de la Estación misionera en Nkoteng, comenzando con un hospital en 1991.

  • Carlos y Nela Whitten (Guinea Ecuatorial) Sostenidos por la FMB.
  • Daniel Banyuls (soltero) es enviado en 93-94 (Guinea Ecuatorial).
  • Daniel Banyuls y Ester Salellas con sus hijas (1996-2003). Son la primera pareja misionera a Guinea Ecuatorial enviada por la UEBE-MBE realizando un trabajo pionero junto a los misioneros Meeks (FMB).
  • Antoni Barnadi y su esposa (Camerún).
  • Sara Marcos (Guinea Ecuatorial – Voluntaria (2002-04), larga estancia (2006-16) y Mozambique (2017 – actualidad).
  • Santiago López y Raquel Abellán con sus hijos (Guinea Ecuatorial) 2009-10.
  • Dámaris Llopis (Guinea Ecuatorial) 2001-04.
  • Jorge Pérez y Paloma Ludeña con sus hijos. (Guinea Ecuatorial) 2004-09.
  • José Ramiro Gómez y Esther Bouret (Guinea Ecuatorial). 2012-13.
  • Julio Cháfer y Dámaris Juárez (Guinea Ecuatorial) 2010-17.
  • Elvira Jardines (2013-2017). Sostenida con sus propios recursos.
  • Jaime Ángel Rodríguez y María José Mancera (Guinea Ecuatorial) 2017-21.
  • Marta (Guinea Ecuatorial) 2013- 22.

Misioneros para Guinea Ecuatorial para períodos cortos

  • Eleazar Martínez y Victoria Martínez Romero.
  • Jordi Torrens y Lydia González.
  • José Martí y María José Roca.
  • Julio Díaz Sánchez.
  • Juan Marcos Vázquez y Sole Ríos.
  • Moisés Chimeno.
  • Silvia Hernández de Pascual (2016-17).
  • Lucy Dávila (2018-2019).
  • Laura Villalba (2020).

Love Guinea y Luz para las Naciones.

Cientos de mujeres y hombres, jóvenes y adultos han servido al Señor en viajes desde diez días a varios meses en Guinea Ecuatorial, Camerún, Mozambique y Cuba por medio de nuestra gestión y visión misionera.

Directores de Ministerio de Misiones Internacionales UEBE

  • Máximo García Ruiz.
  • María Luisa Hidalgo.
  • Jorge J. Pastor-Mut.
  • Pablo Simarro Dorado.
  • Roberto Velert Chisbert.
  • Joaquín Yebra.
  • Jorge Manuel Pérez: primer director sostenido a medio tiempo durante 10 años.
  • Rubén Bruno (desde 2021 hasta la actualidad).

Leave a Reply