Por Daniel Banyuls, Director de EL ECO BAUTISTA
En esta edición de inicio de curso EL ECO BAUTISTA contiene material de reflexión muy interesante y con algunas novedades y ampliaciones en el formato. A pesar de seguir con la compañía del virus, tan permanente por ahora como indeseada, esta revista y las iglesias de la Unión seguimos mirando cada día más a la gracia de Dios y Su protección.
Nuestros redactores siguen aportando ideas y reflexiones necesarias: desde la Presidencia de la Unión se nos invita a pensar en lo preocupante de las actitudes inquisidoras y desde una nueva sección titulada «Ómnibus» leemos una exhortación sobre los atalayas vs. artificieros.
Por supuesto la Biblia y su exégesis y aplicación nos interesan mucho. Por ello añadimos una nueva sección con énfasis en la Palabra que titulamos «Desbrozando», y con ella damos la bienvenida a Samuel Pérez Millos al frente de la misma.
Mirando la Historia de los bautistas recordamos algunos mimbres esenciales de su cuna eclesiológica: el puritanismo y el congregacionalismo. Y entre los bautistas insignes, uno que destaca especialmente por su amor a las misiones y que redescubrimos: William Carey.
La pandemia nos sigue preocupando a todos. Por ello nuestros redactores reflexionan sobre la tentación (¿sólo juvenil?) a desobedecer a las autoridades a menudo erráticas en sus decisiones y que vemos cómo se afanan por encontrar una vacuna/s que, por cierto, también despierta esperanza y preocupación. Dentro de nuestra teología y misión también recibimos con gratitud sugerencias para potenciar y dinamizar nuestra vida de oración en estos tiempos extraños e inciertos. Y terminamos, como siempre, con una imagen especial: reflexionando en la foto inesperada de un niño y su soledad.
Pasen y lean.
PD: No queremos concluir sin enviar una nota de cariño a la familia de la hermana Raquel Sampere, que ya partió con su Señor y que con tanto denuedo difundió EL ECO BAUTISTA durante más de tres décadas. Damos gracias por su vida y dedicación.